¿Te gusta trabajar con números, datos y otra información? ¿Eres una persona organizada y buena para seguir instrucciones? Si es así, puede que te encuentres en un camino calculado hacia una ocupación en la categoría "convencional" de RIASEC.
¿Cómo sabes si te gustaría una profesión de tipo convencional?
Empieza por evaluar tus aptitudes, intereses y valores. Las personas que disfrutan con los tipos de trabajo convencionales valoran la exactitud y la precisión. La atención al detalle es lo suyo. Si eso te suena familiar, una carrera en la categoría "convencional" podría ser lo tuyo. A la mayoría de las personas que se desenvuelven bien en carreras convencionales les gusta realizar las tareas de forma sistemática, siguiendo un método, una fórmula o un enfoque claros. Suelen ser personas persistentes y prácticas.
¿Qué campos ofrecen empleos de tipo convencional?
Muchos campos incluyen trabajos que encajan en la categoría convencional. La medicina, el derecho, los negocios y las carreras científicas hacen hincapié en ser organizado y seguir procedimientos claramente definidos. Un farmacéutico, por ejemplo, ejemplifica las características convencionales proporcionando a los pacientes los medicamentos recetados por el médico y compartiendo información importante sobre cómo utilizarlos. Estos farmacéuticos convencionales tienen que ser organizados y seguir unas normas para asegurarse de que la gente recibe no sólo el medicamento correcto, sino también la dosis adecuada.
Si no puedes imaginarte trabajando en una farmacia, existen otras opciones convencionales. Contadores, empleados de reclamaciones de seguros, auxiliares de oficina, gestores de préstamos, técnicos de historiales médicos, auxiliares de odontología y despachadores de urgencias son ocupaciones que entran dentro de la categoría convencional de RIASEC.
¿Hay manera de prepararse ahora para este tipo de profesiones?
Si este tipo de trabajos te parecen interesantes, es probable que tu naturaleza convencional ya te haya llevado al modo de preparación. Piensa en cómo trabajas actualmente como estudiante. Cuando trabajas con números en clase de matemáticas, estás desarrollando las habilidades necesarias para que te vaya bien en las carreras de contabilidad o finanzas. Cuando creas tu propio sistema codificado para hacer un seguimiento de tus tareas, estás desarrollando una habilidad convencional clave: la organización.
He aquí otra cosa que puedes hacer para prepararte para tu futura carrera: Formular un plan para conseguir un mentor. Por ejemplo, si quieres ser farmacéutico, acércate a tu farmacia más cercana y pregúntale a uno cómo es realmente estar detrás del mostrador y cómo logró llegar hasta ahí.
Preguntas para el debate
Considere la posibilidad de leer esto con su hijo/a y hacerle estas preguntas:
- ¿Te resulta fácil seguir instrucciones? ¿Puedes compartir alguna ocasión en la que seguir instrucciones te haya ayudado a tener éxito?
- ¿Por qué crees que es importante ser organizado y seguir los procedimientos en este tipo de carreras?
- ¿Hay alguna asignatura o actividad escolar que te parezca especialmente importante para prepararte para una carrera convencional? ¿Por qué?