¿Siempre se te ocurren ideas nuevas y alocadas? Si es así, una ocupación de tipo "artístico" de RIASEC puede ser tu opción para una vida laboral satisfactoria.
¿Cómo puedes saber si te gustaría una profesión de tipo artístico?
Como siempre, empieza por enfocarte en tus aptitudes, intereses y valores. ¿Te consideras expresivo, original e independiente? Tal vez disfrutes de aficiones que te permitan expresarte pintando, cocinando, actuando, bailando o incluso confeccionando tu propia ropa. Si es así, ¡bienvenido al club artístico! A las personas con carreras artísticas les suele gustar soñar despiertas, garabatear e imaginar cómo dar un nuevo giro a las cosas. Su naturaleza inventiva les lleva a superar los límites de cualquier campo.
¿Qué campos ofrecen puestos de trabajo de tipo artístico?
Hay trabajos en casi todos los campos que encajan con el tema artístico de la RIASEC. Si destacas en arte, por ejemplo, quizá te gustaría ser diseñador gráfico o director artístico de una agencia de publicidad. Si se te dan bien las palabras, tal vez te gustaría ser escritor, editor o profesor de inglés. Si lo tuyo es la música, puedes ser cantante, músico, compositor o director musical. Tanto si prefieres estar entre los focos como entre bastidores, hay muchos trabajos en el mundo para personas con aptitudes, valores e intereses artísticos. Actores, profesores de arte dramático, diseñadores de interiores, diseñadores de videojuegos, editores de vídeo, diseñadores de moda, peluqueros, maquilladores, arquitectos, paisajistas, fotógrafos, chefs, bailarines, coreógrafos... lo que se te ocurra. Todas estas profesiones y muchas más entran dentro de la categoría "artístico" de RIASEC.
¿Hay manera de prepararse ahora para este tipo de profesiones?
Sin duda alguna. Habla con personas que se dediquen a profesiones artísticas y seguro que te dirán que la práctica constante y tener buenos profesores les ayudaron a despegar. Si quieres ser escritor, por ejemplo, lo mejor es que escribas sobre cosas que te pasan en la vida y pidas a alguien que edite y critique tu trabajo. Los comentarios constructivos pueden ayudarte a perfeccionar tus habilidades. También deberías leer mucho y analizar los distintos estilos y técnicas utilizados por diferentes autores. Sigue llenando páginas y las ideas fluyendo.
Independientemente de lo que quieras llegar a ser, es una buena idea empezar a establecer contactos con personas que ya trabajen en el sector. Los mentores pueden ser muy útiles tanto para mejorar tus habilidades como para que sepas qué puedes esperar de este tipo de trabajos. Por ejemplo, si te ves entrando en el mundo culinario, entrevista a chefs experimentados para saber cómo es trabajar en la industria alimentaria y cuál es la mejor manera de prepararse. ¿No conoces a nadie? ¡Seguro que sí! Pása por la pizzería de tu localidad o por tu restaurante favorito y diles que te interesa la carrera de cocinero. Puede que incluso alguien del personal te dé ideas sobre cómo ser más innovador con la comida y te dé algunos consejos para diseñar tus propios menús. Ésa sí que es una receta para el éxito.
Preguntas para el debate
Considere la posibilidad de leer esto con su hijo/a y hacerle estas preguntas:
- ¿Has tenido alguna vez una idea creativa para resolver un problema? ¿En qué se diferenciaba de las ideas de los demás?
- ¿Te gusta soñar despierto, garabatear o imaginar nuevas formas de hacer las cosas? ¿Qué fue lo último que soñaste despierto?
- ¿Qué trabajo artístico te parece más apasionante y por qué?